miércoles, 17 de mayo de 2017

El heno

Cuando ves a tu conejito, nunca te imaginarías que un ser tan pequeño sea una máquina de comer. Como todo dueño responsable, deseas lo mejor para tu orejón en cuanto a alimentación, salud, etc. Es importante, por ello, brindarle una dieta balanceada, rica en fibra, baja en azúcar y natural. Una dieta equilibrada de un conejo está compuesta por 80% de heno, 12% de verduras verdes, 6% pienso de alta calidad y 2% de frutas o snacks. El heno tiene un papel importante en la alimentación de un conejo por su gran porcentaje de fibra, ayuda a desgastar los dientes, evita las bolas de pelo y ayuda en la digestión. Se conoce al heno como el conjuntos de plantas vegetales destinadas a ser cortadas y secada al sol, para la alimentación del ganado y otros animales (el conejo, cuy o cobaya, etc). En la actualidad, existen distintos tipos de heno con diferentes valores nutricionales y ventajas. A continuación, se dará un descripción breve sobre cada uno de ellos.


Heno de alfalfa

Debido a su alto porcentaje de calcio y proteínas, es recomendable dar a conejos en etapa de crecimiento, entre dos semanas hasta los 6 meses, para el buen crecimiento de huesos y dientes. A partir de los 7 meses hasta el año, se debe de retirarlo gradualmente y mezclarlo con otro tipo de heno como el Timothy, para evitar un exceso de calcio que a la larga puede generar problemas renales. Se puede dar, asimismo, a conejas gestantes y a conejos de edad avanzada que tengan bajo nivel de calcio, solo si el veterinario lo ha recomendado. 

Heno de grass o Timothy

Es considerado el tipo de heno más saludable debido al contenido de fibra, y un equilibrado nivel de calcio y calorías. Es de color verde, y contiene hebras largas y gruesas que ayudan al desgaste dental, a evitar los hongos y contribuyen a una buena disgestión. Se debe dar diariamente y a libre disposición.

Heno de avena

De hebras verdes, largas y gruesas, se le reconoce por sus campanitas que albergan sus semillas. Este heno es el preferido de los conejitos por su textura y su sabor. Presenta ciertos beneficios: ayuda en el desgaste dental, favorece la función intestinal, provee una mejor digestión, actúa como antioxidante y es un potenciador del sistema inmunológico. Debido a su nivel de glucosa y antioxidante, otorga un pelaje más brillante y terso. Se recomienda, por ello, durante época de muda, ofrecer a diario el heno de avena por sus beneficios para el pelaje y evitar las paradas intestinales causadas por las bolas de pelo.

Heno de festuca

Tiene un 15% de proteína y 30% de fibra como mínimo. Por su alto contenido nutricional y de fibra, se puede dar a diario y a libre disposición. Ayuda en el desgaste dental, favorece la función intestinal y actúa como antioxidante.

Heno de manzanilla

De agradable sabor y olor, es el heno preferido de los conejitos, es especial para los más selectivos. Favorece la flora intestinal, ayuda a prevenir gases y ayuda en el desgaste dental. Asimismo, la manzanilla tiene propiedades antinflamatorias y analgésicas, que ayudan a disminuir el dolor, en las paradas intestinales o diarreas; además de calmar a los conejitos más nerviosos. Es recomendable ofrecer gradualmente al conejo y mezclarlo junto al heno principal: timothy o festuca.

Heno con flores

Este heno contiene manzanilla, caléndulas y rosas, ingredientes de buen sabor y olor que atraen a los conejos, en especial a los más selectivos. Es bueno para evitar los parásitos, ayuda en el desgaste dental, a la flora intestinal y evita los gases.

Otro tipo de henos


En el mercado, existen otros tipos de heno que se puede dar como snack o complemento a la dieta del conejo. Se tiene, por ejemplo, al heno de caléndulas, de diente de león, de zanahoria, de manzana deshidratada, etc.

1 comentario: